Acuerdo de Autorregulación del comercio colombiano para el adecuado manejo de la emergencia por el COVID-19
El comercio formalmente organizado y agremiado en FENALCO manifiesta su pleno respaldo a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en virtud del manejo de la crisis y reitera su absoluto compromiso, ante todo con la protección de la salud pública de los colombianos, y con:
1. La seguridad alimentaria.
2. El abastecimiento de productos de primera necesidad.
3. La preservación del empleo y de la actividad económica, en la medida en que el comercio organizado genera el 29.1% del total del empleo urbano de Colombia.
El presente acuerdo se hace en nombre de los distintos formatos de tamaño como supermercados, grandes superficies, minimercados, tiendas de barrio y cadenas droguerías del país. Los afiliados a FENALCO se comprometen a adoptar y fortalecer las siguientes medidas de autorregulación, entre otras:
En materia de salud e higiene personal y colectiva en los establecimientos de comercio y espacios que correspondan a la cadena logística:
- Los establecimientos dispondrán de elementos de protección necesarios para sus colaboradores, quienes además cumplirán con las disposiciones y recomendaciones de aseo personal emanadas por las autoridades sanitarias.
- La cancelación de las degustaciones de alimentos en los puntos de venta.
- El fortalecimiento de las medidas de aseo y desinfección permanente en puntos de venta, zonas comunes, baños y zonas de alto trafico, carros y canastillas de mercado, góndolas, puntos de pago, pasamanos de escaleras, lugares de alto contacto como botones eléctricos, entre otros.
- Los establecimientos están redoblando esfuerzos después de las horas de cierre y antes de la apertura, para la realización de todas estas labores de limpieza y desinfección profunda de las instalaciones.
- Fortalecer las acciones y comunicaciones permanentes dirigidas a empleados y clientes sobre las recomendaciones de las autoridades de salud para el autocuidado personal y colectivo, como:
- Recomendaciones para que las personas con síndrome gripal así sea leve, se queden en casa.
- Ubicación de geles y otros elementos de limpieza para el uso continuo de empleados y clientes.
- Desarrollo de elementos como pendones, folletos, piezas digitales, entre otros, sobre medidas preventivas, en las que se recuerde especialmente el lavado de manos y el cuidado del adulto mayor, entre otros.
En materia de abastecimiento:
El comercio organizado está trabajando incansablemente para garantizar el abastecimiento de productos esenciales y de primera necesidad, de manera que el país tenga acceso a alimentos, medicamentos, productos de aseo, cuidado personal, entre otros, mediante:
- La adopción de medidas internas para hacer las reposiciones permanentes de productos.
- El llamado a la mesura y a la prudencia para que los clientes adquieran un número adecuado de unidades por producto, según las definiciones y particularidades de cada establecimiento, para permitir que toda la población tenga acceso a los productos básicos y de primera necesidad.
- El llamado a todos los integrantes de la cadena de abastecimiento: proveedores, productores, distribuidores y comercializadores a manejar racionalmente los precios, con el propósito de evitar incrementos desmedidos y especulaciones.
En materia de ocupación de los establecimientos:
- Para garantizar la seguridad y el orden de los clientes al momento de realizar sus compras, los distintos formatos de comercio adelantarán las siguientes acciones:
- En grandes formatos permitirán simultáneamente un (1) cliente por cada 5 metros cuadrados del área de ventas.
- En formatos como minimercados, tiendas de barrio y droguerías se permitirá simultáneamente un (1) cliente por cada tres (3) metros cuadrados del área de ventas.
- En los puntos de pago, se deberá guardar una distancia de un (1) metro o más, según la ocupación del momento.
- Hacer un llamado para que las compras de las familias no sean hechas por adultos mayores, menores de edad o niños, con el propósito de proteger a estos segmentos de la población.
- El comercio organizado de alimentos dedicará una hora y media (1:30) a partir del horario normal de apertura de los establecimientos, para la atención exclusiva de adultos mayores y mujeres embarazadas
Leave A Comment