Palabras más, palabras menos, el Hyundai i20 es un vehículo tipo hatchback del segmento B que reemplazó al Getz en Europa, desarrollado por el centro de diseño de la marca coreana en Rüsselsheim, Alemania, y que se produce en Turquia y en la India, desde donde llega a Colombia con ligeras variaciones en equipamiento y seguridad de acuerdo a lo que se ofrece a los compradores de las economías emergentes.
Hace más de un año, el actual i20 comenzó a ser exportado desde la India a varias naciones de América Latina, llegando al puerto de Buenaventura una buena cantidad de unidades durante el 2016, viéndose afectado su lanzamiento por las medidas judiciales que no permitieron la venta de carros nuevos de la marca.
Después de tantos tropiezos, para iniciar el 2017 Neocorp presenta en Colombia este automóvil de corte europeo y mecánica coreana.
¿Cómo es el Hyundai i20?
Para describir su exterior basado en el lenguaje de escultura fluida 2.0 Hyundai, empezaremos con el frontal donde destacan su protuberante parrilla hexagonal en color negro y bordes cromados, y sus enormes ópticas de esquinas curvas, unidas por una entrada de aire superior lineal y delgada con el logo de la marca al centro de esta.
Los trazos del capó lo hacen ver musculoso y robusto, resaltando una buena dosis de nervios a los lados, mientras que en la parte inferior la toma de aire enmarca las luces exploradoras, disponibles en el nivel de equipamiento Premium.
A los lados resalta su estilo con el marco de las ventanillas que se va reduciendo paulatinamente hacia la zaga, terminado abruptamente en el pilar C con una esquina en tono negro que une a la puerta trasera y a la del baúl.
Atrás, llama la atención el diseño de sus stops alargados contorneados con formas triangulares, teniendo a su interior un sistema de iluminación triple, mientras que el bumper posee un estilo angular manteniendo sincronía con el resto las líneas del vehículo, conteniendo a sus extremos las luces antiniebla, y un protector inferior central en plástico negro.
Por dentro, las figuras hexagonales son norma en la consola central, como puede verse alrededor del radio y de los mandos de aire acondicionado, así como las líneas rectas en todos los detalles de los paneles de las puertas. La tapicería está conformada por una combinación de tonos negros y escala de grises.
Este modelo subcompacto posee unas dimensiones de 4,03 metros de largo, 1,73 metros de ancho, 1,47 metros de alto y una distancia entre sus ejes de 2,57 metros. El área de carga es de 294 litros. Respecto a los rines, estos son de 14 pulgadas, siendo de acero con copas en todas las versiones.
Aspectos Mecánicos
El Hyundai i20 está impulsado por un motor Kappa de cuatro cilindros con doble eje de levas en la culata (DOHC) de 1.4 litros de cubicaje y 16 válvulas, capaz de desarollar una potencia de 100 caballos al llegar a las 6.000 rpm y un torque de 134 Nm a las 3.500 rpm. La única caja de cambios disponible es la mecánica con seis velocidades. Este carro puede lograr una velocidad máxima de 184 kilómetros por hora.
La dirección es hidráulica con asistencia eléctrica. La suspensión, reforzada para los caminos del tercer mundo, es de tipo McPherson puntal con muelle helicoidal adelante y de eje de torsión atrás. Los frenos son de disco de 14 pulgadas en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de frenado (EBD).
Textos: Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.