alineaciónLa alineación es el proceso que se realiza para que la dirección y las llantas actúen con concordancia. La alineación del vehículo ajusta los ángulos de las ruedas, manteniéndolas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

Cuando al conducir sientes que el auto hala hacia la derecha o la izquierda, notas la dirección torcida  o que las llantas se desgastan de los bordes, es porque requiere ser alineado

Alinear el vehículo es importante ya que aumenta la vida de las llantas y hace que tengan un desgaste parejo, además aumenta la fricción entre la llanta y el suelo, haciendo que el auto no gaste más combustible del necesario y lo hará más fácil y seguro de conducir.

Un vehículo se puede desalinear por varias causas, por ejemplo golpes en las llantas o arreglos en la dirección y/o la suspensión,  donde se ha tenido que sustituir algunas de sus partes.

La alineación no sólo debe hacerse cuando el vehículo presente los síntomas citados en el primer párrafo sino también cada que se cambien las llantas.

 

El balanceo es el proceso que permite que las llantas giren sin provocar vibraciones en determinadas velocidades; por lo cual sabemos que nuestro auto requiere balanceo cuando al conducir sentimos que el auto tiene ruidos al cambiar la velocidad o que la dirección vibra, cuando vemos desgaste disparejo de las llantas o notamos dificultada para virar.

El balanceo de todas las ruedas es fundamental para el confort al conducir y para el rendimiento adecuado de las llantas. porque mediante este proceso se ajusta el peso de la llanta y el rín para el equilibrio entre ambos. Este se realiza de dos formas:

 

Balanceo estático: Se colocan dos pesos al rin para contrarrestar algún desequilibrio

Balanceo dinámico: Se toma en cuenta el peso que debe añadirse a la llanta para mejorar la estabilidad.

Un auto se debe balancear cuando se cambien las llantas de posición o se repongan por unas nuevas, cuando la banda de rodamiento muestre desgaste irregular o cuando las llantas han tenido algún tipo de golpe