La creciente preocupación por el cambio climático que ha desarrollado una conciencia de cuidado ambiental, sumado con el alto costo de los combustibles, han creado la necesidad de desarrollar vehículos que funcionen con fuentes de energías alternas, que ofrezcan menor contaminación y una reducción de costos.

Aunque muchos de ellos no son ampliamente conocidos, existen varios tipos de autos que se alimentan de fuentes energéticas diferentes a las tradicionales: gasolina, gas natural vehicular y ACPM, estos son:

Eléctricos: su alimentación energética consta de un motor eléctrico y baterías que pueden ser de litio o de hierro. Para recargarlos, se conecta el auto a una toma de energía  por un aproximado de 8 horas.

Los autos eléctricos más conocidos son el Nissan Leaf y el Renault Twizy, los que se distinguen por su diseño urbano y su naturaleza pequeña y liviana, ya que estos autos no tienen un amplio rendimiento.

Twizy

Híbridos: Se les llama híbridos a los autos que manejan dos tipos de provisión de energía: motor de combustión interna y energía eléctrica. Estos autos  funcionan principalmente con la combustión, pero se apoyan en la electricidad en trayectos de velocidad baja y/o en funciones de amplio consumo como uso de GPS y equipos de sonidos.

A diferencia de los carros que son totalmente eléctricos, estos cuentan con mayor autonomía y no requieren ser conectados para cargar, sino que generan electricidad, a través de la energía que crea el frenado o el calor del motor.

Entre este tipo de automóviles el más conocido es el Toyota Prius.

Prius

 

Vehículos eléctricos de autonomía extendida: Su funcionamiento es el contrario al del auto híbrido. Su fuente de energía proviene principalmente de la energía eléctrica y se apoya del motor de combustión para aumentar así su rendimiento, ya que este se usa básicamente para recargar la energía de las baterías eléctricas del auto, aunque también se pueden recargar conectándolos a tomas eléctricos, lo que hace que tenga dos alternativas de alimentación energética para un rendimiento de 600 km aproximadamente.

Entre esta gama de automotores se reconocen  el Chévrolet Volt y una de las versiones del BMW I3.

Volt

Celdas de Hidrógeno: Es de los menos comunes de los autos ecológicos.  Toman la energía a partir de la reacción química generada entre el hidrógeno y el oxígeno.

Este tipo de vehículo es de los menos aceptados, puesto que el comportamiento del hidrógeno es bastante inestable y además el cuidado del depósito de este químico resulta bastante dispendioso.

Aunque no hay autos reconocidos en esta categoría, Toyota ha investigado y creado tecnología a base de hidrógeno, que ha dado como resultado la creación del carro de serie FCV-R.

FCV-R

Solares: Como su nombre lo indica, a partir de energía obtenida del sol a través de celdas foltovoltáicas, alimentan a un motor  o a batería eléctrica para su funcionamiento.

Este tipo de vehículo, no ha sido ampliamente desarrollado debido a  que aunque pueden funcionar varios kilómetros en ausencia del sol, sus celdas suelen ser frágiles.

Entre los autos solares se conocen  el “EV1″ desarrollado por General Motors, y el Ford C-Max

C-MAX