Se trata del World Solar Challenge 2015, una carrera en el país austral en la que compiten vehículos impulsados por energía solar creados en reconocidas universidades de diferentes países del mundo como Bélgica, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y Japón.
El vehículo solar EPM-EAFIT, que representa a Colombia por segunda vez en el certamen, salió el viernes 3 de julio desde Medellín en un contenedor de cinco toneladas de peso, llegó a Cartagena el domingo 5 de julio e iniciará su viaje en barco.
El cálculo que tienen en el equipo, es que tarde unos 30 días incluida una escala en Sidney- en arribar a la ciudad australiana de Brisbane. Una vez en tierra, la carga hará un recorrido de 13 días hasta Darwin, sitio de partida de la carrera que se celebrará entre el 18 y el 26 de octubre.
Antes de viajar el auto fue sometido a varias pruebas de desempeño en las vías de Medellín. Jorge Ignacio Vélez Pérez, profesional de la Gerencia de Desarrollo e Innovación de EPM, indicó que las pruebas se hicieron en dos etapas: la primera en un ambiente controlado en el Aeroparque Juan Pablo II, donde pudieron disponer del lugar para obtener todas las variables.
Si bien el vehículo fue concebido para alcanzar 100 kilómetros por hora, por la seguridad de este, del piloto y del equipo, se decidió hacer incrementos graduales de velocidad, por lo que el primer día se corrió de 40 a 60 kilómetros por hora para luego llegar a 90.
Resultados satisfactorios
Los ensayos también fueron la oportunidad para probar el equipo en carrera, pues iban cuatro carros acompañantes y se hicieron las pruebas de comunicación por radio sobre cómo indicar los peligros.
El vehículo alcanzó velocidades parecidas a las que se espera tenga en la carrera y aunque en el equipo más que el desempeño preocupaba la seguridad, los test mostraron que respondió mejor de lo esperado. Se identificaron, no obstante, puntos por mejorar sobre los que ya se realizaron acciones.
La electrónica y la telemetría del vehículo también fueron exigidas a todos los niveles y mejoraron, lo que es muy importante por tratarse del cerebro del carro y ser un insumo importante para la estrategia y la confiabilidad. Además se probaron el chasis y la suspensión que, siendo una apuesta nueva, más sencilla y liviana, cumplieron con las expectativas.
El equipo que representará a Colombia en el World Solar Challenge 2015 en Australia estará en el país insular dos o tres semanas antes de la competencia, donde dispondrán de una pista en Darwin para realizar las pruebas finales.
Fuente eafit.edu.co
Leave A Comment