Las motos son una excelente alternativa para tu movilización, ya que son más asequibles que un auto, consumen menos combustible y se movilizan más rápido y fácil que otros vehículos, ya que por su tamaño sufren en menor medida las consecuencias de los atascos de tráfico.
Las motos usadas son una buena opción para quienes buscan resolver sus necesidades de transporte con un presupuesto reducido, pero al comprar cualquier artículo usado, debemos tener en cuenta que este ya lleva consigo un bagaje de uso que puede generar un poco de desgaste.
Por esta razón te traemos estos tips que debes tener en cuenta para que adquirir tu moto usada sea una solución y una buena inversión para ti:
- Elige motos de marcas reconocidas: esto te garantizará el fácil acceso a repuestos y servicios técnicos calificados para la reparación y mantenimiento de tu moto.
- Apariencia física: al igual que con una pareja, todo entra por los ojos. Por eso debemos fijarnos que la moto se vea bien cuidada, que no presente hundimientos en su lámina, que la silla sea cómoda y esté en buen estado al igual que el tablero, retrovisores y chasís.
- Realízale un “Test Drive”: Conduce la moto antes de comprarla, revisa que sea fácil maniobrarla para ti, que no presente ruidos extraños, que su emisión de gases esté dentro de los estándares, que frene correctamente y que el motor esté en óptimas condiciones.
- Luces: todas deben funcionar, la delantera, trasera, la iluminación del tablero, el stop y las direccionales. Préndelas y apágalas varias veces para verificar que enciendan de inmediato. Esto no sólo te evitará accidentes, sino también sanciones de Tránsito.
- Llantas: se debe verificar que no estén lisas, desgastadas, ni con golpes.
- Dirección: para revisar el correcto funcionamiento de la dirección, levanta la moto de la parte delantera y gira el manubrio, para verificar que no presente dificultad al girar.
- Aceite: para probar que la moto no tenga fugas de aceite, tapa con una tela blanca el escape por unos pocos minutos y verifica que al retirarlo no tenga signos de aceitado.
- Arranque en frío: acelera a fondo la moto, si esta expulsa un poco de humo blanco, la moto está en buen estado, puesto que esto es sólo vapor, pero si continúa saliendo humo y este expele olor aceite, indicará que la moto no está en buenas condiciones.
- Refrigeración: caliente la moto para verificar que el ventilador del radiador esté encendiendo.
- Cadena: mueva la cadena de un lado a otro. Si la moto está en buen estado, esta debe permanecer estática aún si estás sentado(a) sobre el vehículo.
- Kilometraje: prefiere comprar motos de bajo kilometraje, ya que entre menos uso tenga, menor desgaste llevará consigo, pero recuerda no fiarte sólo de esto para definir tu compra, pues el medidor de kilometraje se puede alterar fácilmente.
- Documentación: verifica en la página del RUNT que los datos de la moto y del vendedor, concuerden con lo que él está presentando, que el vehículo esté con sus obligaciones (Impuestos, multas, SOAT, revisión tecnomecánica) al día.
Esperamos que estos tips sean de tu utilidad y los pongas en práctica en tu próxima compra de motocicleta usada.
Deja tu comentario