Ley para Crecer

Una Reforma Tributaria que promueve el empleo, la inversión social, el crecimiento económico y la equidad
Octavio de Jesús Quintero Gómez
Presidente Junta Directiva FENALCO Valle del Cauca
FENALCO Valle del Cauca hace un llamado al optimismo en este 2020, deseándoles un Feliz y Próspero Año a todos los comerciantes y colombianos en general.
FENALCO es el Gremio de los Comerciantes líderes, de los generadores de empleo y de riqueza para el país, de los creativos e innovadores, de los que saben ver el vaso medio lleno y encuentran oportunidades en los retos y desafíos.
Invitamos a los empresarios pequeños, medianos y grandes a que conozcan los beneficios y ventajas que trae la Reforma Tributaria o Ley de Crecimiento Económico, la cual empezó a regir a partir del primero de enero de este año, gracias al impulso, persistencia y esfuerzo del Gobierno Nacional y al apoyo del Congreso de la República.
Destacamos las nuevas y excelentes políticas de este Gobierno que nos convoca a generar empleo, y a aportar crecimiento al país. Hace muchos años no se aprobaba una Reforma Tributaria con tantas garantías para todos los colombianos, no solamente para los empresarios sino para los consumidores, especialmente para los de menores recursos.
Esta es una Ley que jalona la economía, promueve el empleo y la equidad, la creación de nuevas empresas, la inversión social, la dinámica económica y brinda oportunidades importantes para el desarrollo del país. Muchas son las medidas a resaltar, desde las relacionadas con la devolución del IVA, el régimen simple de tributación, la exoneración de impuestos, las pensiones, y otros beneficios tributarios para quienes inviertan sus capitales en Colombia.
Solo por mencionar algunas queremos destacar:
- Régimen Simple de Tributación:
Que permite al pequeño empresario formalizarse y establecer de manera legal su empresa, acogiéndose al régimen simple de tributación. Esta medida pretende ampliar la base tributaria para que las empresas informales que no facturen lo puedan hacer, y para que las nuevas empresas y emprendimientos puedan crearse de manera formal.
Beneficia a personas naturales y sociedades que obtengan ingresos inferiores a $2.848 millones aproximadamente, sustituye el Impuesto de Renta, e integra el Impuesto de Industria y Comercio y el Impuesto al consumo, el Impuesto de avisos y tableros, entre otros, en una tarifa para las actividades de comercio que oscila entre el 1,5% y el 5,4%, dependiendo del volumen de los ingresos. - Disminución de Impuesto de Renta:
Es una apuesta del Gobierno para impulsar la inversión. Se mantuvo la reducción gradual en la tarifa de renta, que será de 32% para 2020, 31% para 2021 y 30% para 2022. También se aprobó la reducción de la renta presuntiva a 0,5% en el año gravable 2020; y a 0 % a partir del año gravable 2021. - Renta Exenta
Beneficia a para empresas del sector agropecuario que inviertan en el campo colombiano con exención de impuestos de renta por 10 años y para empresas de la economía naranja, dedicadas a la cultura, al turismo, a la innovación y al emprendimiento, con exoneración de impuestos por 7 años. Así mismo, beneficia a empresas generadoras de empleo para jóvenes de primer empleo, menores a 28 años. - Tres días sin IVA en el año
En los que se podrán adquirir bienes como vestuario, calzado, útiles escolares y electrodomésticos de bajo costo, beneficiando a todos los colombianos y especialmente a las familias y consumidores de menores ingresos. - Devolución del IVA
Beneficiará a los hogares con menores ingresos con la devolución entre $40.000 y $50.000 bimestrales por el IVA pagado en sus compras, cifra que reglamentará el Gobierno, liberando así este recurso que podrán utilizar para demandar más productos y servicios. Esto es equidad social. - Otros Beneficios Tributarios
Para los que traigan capitales del exterior o nacionales que no hayan sido declarados y para quienes se acojan a la normalización tributaria de bienes no declarados o pasivos inexistentes, tanto en Colombia como en el exterior. - Descuento de IVA
Para empresas pequeñas medianas o grandes que adquieran, construyan o importen activos fijos productivos, promoviendo la inversión y la generación de empleo. - Reducción del Impuesto de Renta
Tarifa de Impuesto de Renta reducida al 9% para la construcción y remodelación de hoteles. - Beneficios para los pensionados
El aporte de los pensionados a salud que devenguen un salario mínimo, que hoy está en el 12% será el 8% en el 2020 y 2021, y el 4% del 2022 en adelante, liberando recursos para demandar otros bienes y servicios. También se incluyó que los pensionados que ganen entre uno y dos salarios mínimos reducirán su aporte a salud, al 10%.
Desde la Federación Nacional de Comerciantes, hacemos un llamado al optimismo a todo el sector productivo de este país. Tenemos nuevos gobiernos municipales y departamentales, nuevos concejos y nuevas asambleas, han llegado funcionarios públicos muy bien preparados, con nuevos ímpetus, nuevas ideas y muchas ganas de generar desarrollo en sus regiones. FENALCO los acompaña y apoya.
Nosotros como empresarios y nuestra decisión de generar riqueza y oportunidades, tenemos la misión de aportar para que Colombia salga adelante, generando más y mejores empleos, y empresas mucho más productivas y rentables.
Este es un compromiso con el país, con nuestras ciudades y regiones, con nuestras empresas, empleados y familias.
En FENALCO nos une el empuje, el progreso, las ganas. Nos une la defensa de la democracia, de la empresa privada, la generación de empleo, el trabajo digno. Nos une el desarrollo económico y social de nuestro país.
En FENALCO trabajamos todos los días por un comercio que evoluciona, conecta y transforma.
Leave A Comment